1. ¿Qué son los retinoides?
Los retinoides son un grupo de compuestos derivados de la vitamina A, cuya característica principal es su pequeñísimo tamaño y su solubilidad en los lípidos. Lo que les permite penetrar fácilmente en la epidermis.
Cuando hablamos de retinoides nos referimos principalmente a: el ácido retinoico (molécula realmente activa), y a sus derivados, retinaldehído, retinol y esteres de retinil.
2. ¿Cómo actúa el retinol en la piel?
Aquí se cumple eso de que “todos los caminos conducen a Roma”, tras su aplicación y penetración a través del estrato córneo, van a sufrir una serie de reacciones metabólicas para dar lugar al ácido retinoico.
Cuando este llega a los queratinocitos, se produce su unión a una serie de receptores nucleares específicos, que mandan señales a las células de proliferación y protección como, por ejemplo:
- Proliferación celular y producción de factores de crecimiento.
- Protección de la epidermis.
- Reducción de la pérdida de agua transepidérmica.
- Protección del colágeno y de la matriz extracelular.
Es decir, presenta una marcada acción antiedad y correctora del fotoenvejecimiento, ya que aumentan y estimulan los fibroblastos, células encargadas de la síntesis de componentes esenciales en la piel como el ácido hialurónico, el colágeno o la elastina.
Top recomendado: R-Evolution Serum de mi marca propia con Retinol vehiculizado y Bioretinol obtenido del extracto vegetal de Bidens pilosa. Pero también cuenta con Ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular con acción hidratante, un Precursor del glutatión y Vitamina E que van a reforzar el sistema de defensa de la piel, y Bisabolol con acción antiinflamatoria y calmante.
3. ¿Cómo puedo incorporar el retinol a mi rutina?
Dependerá de las condiciones y características de tu piel, pero de manera general, hay que preparar la piel antes, ya sea con otro tipo de activos transformadores como el ácido glicólico, o con retinoides más suaves y a baja concentración.
Este proceso se conoce como retinización, para ello debes introducir los retinoides poco a poco, a concentraciones bajas y espaciando las aplicaciones durante la semana.
Los retinoides se deben incorporar en la rutina facial nocturna, y es muy muy importante aplicar protector solar cada mañana ya que la piel se puede encontrar expuesta y sensibilizada por el uso de este tipo de activos.
Si no sabes por dónde empezar te dejo por aquí esta publicación de Instagram Guía para empezar con retinoides. También puedes apuntarte al reto de esta semana conmigo.
4. ¿Los pueden utilizar pieles con manchas?
Por supuesto que sí, los retinoides van a ejercer una acción despigmentante. Contribuyen a la distribución adecuada de melanina en la piel. Disminuyen la actividad de los melanocitos estimulados, y también tienen cierta acción inhibidora del transporte de melanina a las células más superficiales de la piel.
Top recomendado para pieles con manchas: Neoretin Discrom Control Ultra de CantabriaLabs con 0,5% de retinol puro y un 0,05% de Hidroxipinacolona Retinoato, pero además cuenta con otros ingredientes despigmentantes como el Ácido tranexámico, el Ácido kójico o la Niacinamida.
Gracias a su formulación, va a mejorar la diferenciación celular, el tono de la piel y las manchas, y otros signos de envejecimiento cutáneo.
5. ¿Tienen algún beneficio en pieles con acné?
Sí, los retinoides están perfectamente indicados en pieles grasas o con tendencia a acné.
Van a actuar regulando la actividad tanto de los sebocitos, células encargadas de la síntesis del sebo cutáneo, como las enzimas responsables de sintetizarlo. Esto junto con la normalización de la queratinización de los folículos sebáceos, previene la formación de nuevos comedones.
Top recomendado para pieles grasas o con acné: Retinol Serum de Gema Herrerías con 0,3% de retinol puro, pero además con un 4% de Niacinamida. Gracias a su formulación, va a mejorar la diferenciación celular, el exceso de sebo y por último la proliferación bacteriana.
6. ¿Tienen algún efecto adverso?
El uso de retinoides por vía tópica puede producir algunos efectos adversos leves como sequedad de la piel, descamación, irritación y sensibilidad al sol.
Sin embargo, estos efectos adversos se reducen muchísimo con el proceso de retinización de la piel y acompañándolos de cosméticos hidratantes y reparadores.
7. ¿Qué hago si me producen irritación y descamación?
En estos casos habría que evaluar cada caso particular, pero generalmente recomiendo parar, recuperar el estado de la piel, y después volver a introducirlos de manera paulatina.
Top recomendado para reparar la piel: Aqua Intense 72h de Rilastil que cuenta en su formulación con Ácido hialuronico de varios pesos moleculares como ingredientes humectantes, pero además, Ceramidas de tres tipos, Colesterol y Fitoesfingosina como emolientes y regeneradores de la barrera epidérmica.
8. ¿Con qué otros ingredientes no se debe combinar el retinol?
No deberías combinar por tu cuenta el retinol con otros ingredientes cosméticos como la Vitamina C, el Ácido glicólico, el Ácido salicílico o el Peróxido de Benzoilo.
Si utilizas un cosmético en cuya fórmula los combina no hay problema, ya que el laboratorio lo habrá tenido en cuenta y la fórmula final no producirá ningún tipo de irritación o efecto no deseado.
9. ¿Con qué otros ingredientes puedo combinar el retinol?
Depende de el objetivo pero por ejemplo cualquier ingrediente hidratante y reparador, como el Ácido hialurónico, las Ceramidas, la Niacinamida.
10. ¿Se pueden utilizar durante el embarazo y la lactancia?
No, durante el embarazo no se deben utilizar este tipo de activos. Durante la lactancia en principio no habría problema, pero como siempre habrá que ver el estado de la piel.
Recordatorio importante: hay algunos ingredientes que no debemos utilizar en el embarazo, como por ejemplo el caso de algunos despigmentantes como la hidroquinona. Tampoco retinoides ni ácido salicílico (este último habría que ver cada caso y cosmético).
¿Más preguntas o dudas? ¡Pregúntame lo que necesites! Si necesitas ayuda siempre puedes reservar una asesoría conmigo para que trabajamos juntas y saquemos el máximo partido a tu piel. Te dejo el link aquí.
0 Commentarios